lunes, 29 de junio de 2009

VIJES VALLE DEL CAUCA

HIMNO AL MUNICIPIO DE VIJES

Coro
Tierra de sueños,
Tierra de amor
En ti no germina
La hazaña del mal,
Tu emblema es el campo
Sublime del amor
Sus tierras son blancas
Blancura de cal (bis).


Amor al trabajo
Y sanas costumbres
Blasona el titulo
Que haz alcanzado;
Gloriosas virtudes
Que sin servidumbres
A ti te legaron tus antepasados.

Por eso eres digna
De una mejor suerte
Clamor que tus hijos
Dan con embeleso
Con gran entusiasmo
Vamos a ofrecerle
Que a tus bellos lares
Llegará el progreso.

Si tu has sido cuna
De hombres famosos
En diversas ramas
Y en actividades
Glorioso es tu suelo
Y tu entraña amante
Libre de egoísmo y de vanidades.

Y también tus hijos
Cantando ofrecemos
Con cariño patrio
Y entusiasta anhelo
Que a ti tierra noble
Te defenderemos
Bajo el brillo puro
Y azul de tu cielo.

Por ti unidos todos
Al fin lograremos
Llevar adelante
Nuestras inquietudes
Así lo pensamos y así lo entendemos
La égida y gallarda de tus juventudes.

Prometemos todos fervorosamente
A esta bella tierra
Nuestra ayuda grata
Y que Vijes brille
Como un sol naciente
Por todos los ámbitos
De nuestra patria.

VIJES VALLE DEL CAUCA

Geografía
Descripción Física:


Límites del municipio:


Extensión total: 214 Km2

Extensión área urbana:

Extensión área rural:

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 987

Temperatura media: 23º C

Distancia de referencia: 31.4 Km de Cali

VIJES VALLE DEL CAUCA


Historia
Fecha de fundación: 14 de julio de 1539

Nombre del/los fundador (es): Mariscal Jorge Robledo (Julio 14) cerca al Caserio Indígena de Ocahe.

Reseña histórica:
Cuenta el municipio de Vijes con 9 corregimientos y 17 veredas. En Vijes usted podrá admirar la Piedra del Sol, un monolito con grabados precolombinos. El Mirador del Valle desde donde se divisa un bellísimo panorama. Los Lagos Marbella y las Colinas para los aficionados a la pesca deportiva (en la vía Panorama) y su balneario con piscina y discoteca en el corregimiento de Cachimbal, el Charco del Cristo, Cascadas Naturales y la Cueva de la Gata.

Vijes junto con Cali, Jamundí y Yumbo, es uno de los municipios más antiguos no solo del Valle del Cauca, sino del país, fue fundado por el Mariscal Jorge Robledo en 1539.

En Vijes se explotan desde 1565, las minas de cal. En el mes de julio celebra sus fiestas con cabalgatas y exposiciones de orquídeas. Vijes es muy conocido po su exquisito arroz con longaniza, empanadas de cambray, atollado, galletas negras, suspiros y pan de horno.

Se dice que la historia del Valle del Cauca está escrita con la Cal de Vijes, pues numerosas obras realizadas en Cali y el departamento la han utilizado desde la colonia.

Su oblación celebra las Fiestas del Sagrado Corazón en junio y el Aniversario de la Galería "Vuelve El Mercado a Mi Pueblo" en julio.

VIJES VALLE DEL CAUCA

Ecología

Para efectos del ordenamiento territorial, las Áreas de conservación y protección de los recursos naturales en la zona rural, y de conformidad con lo dispuesto en Ley 388 de 1997 y en el articulo 16 del decreto 879 de 1998 inciso cuatro, numeral 1 se encuentran identificados en el Plano No. 9, son:

a.30 metros desde la rivera izquierda del río Cauca a todo lo largo de la extensión del municipio de Vijes como zona de protección obligatoria en el corto plazo, (un año), con Uso de suelo de Forestal protector.

b. 90 metros para protección forestal y Agroforestería mediante los sistemas Transitorio: Taujía y Permanente: silvoagricola, Cercas vivas, Banco de proteínas, Banco de energéticos o huertos; a todo lo largo de la extensión del río Cauca en el Municipio de Vijes en el mediano plazo, (6 años) con Uso de suelo de Forestal protector.

c.30 metros en los trazados de los ríos Vijes, Carbonero, Romerito y Potrerito a todo lo largo de su curso con las restricciones y políticas señaladas en este Acuerdo en el corto plazo, (dos años). Los 30 metros se miden perpendiculares entre las márgenes de los ríos y la zona de la rivera con Uso de suelo de Forestal protector..

d.15 metros protegiendo el perímetro de la Madre Vieja Vidal en la zona nororiental de la traza urbana con Uso de suelo de Forestal protector..

e.100 metros perpendiculares al perímetro de las zonas urbanas de Vijes, (Cabecera principal), Caimital, Tambor, La Fresneda, El Porvenir y Romerito con Uso de suelo de Forestal protector - Productor y Agroforestería mediante los sistemas Transitorio: Taujía y Permanente: silvoagricola, Cercas vivas, Banco de proteínas, Banco de energéticos o huertos como reservas alimenticias.

f.1000 metros perpendiculares al perímetro de la cabecera principal del municipio, donde no se permiten las quemas agrícolas, (follaje y residuos de cosecha o similares de caña de azúcar, soya, sorgo, maíz, etc.).

g.80 metros perpendiculares a cada lado desde el eje de las vías de la Malla vial del Valle del Cauca, en el territorio municipal.

h.Una franja de 80 metros medidos perpendicularmente a los ejes de las vías principales donde no se permiten las quemas agrícolas, (follaje y residuos de cosecha o similares de caña de azúcar, soya, sorgo, maíz, etc.). Las vías contenidas en este literal son:

Carretera Vijes – Porvenir - Restrepo.
Carretera Vijes - Romerito.
Carretera Vijes – Miravalle – Ocache - Yumbo
Carretera Vijes – Vidal
PARQUE PRINCIPAL

ALCALDIA MUNICIPAL DE VIJES

VIJES VALLE DEL CAUCA



ESTA ES LA ENTRADA PRINCIPAL DE VIJES